Fraude online

Internet se ha convertido en el lugar ideal para los estafadores gracias a su anonimato y a las capacidades de engañar a distancia, factores que han hecho que los diversos métodos de estafa se hayan multiplicado en los últimos años. 

Objetos demasiado baratos

¿Cómo funcionan?

  • Ponen un artículo a la venta con un precio muy inferior al valor real del producto.
  • Cuando un comprador se pone en contacto con ellos, intentan cobrar por adelantado o forzar que el método de pago sea mediante MoneyGram, Western Union o plataformas similares.
  • Una vez la víctima ha enviado el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.

¿Cómo detectarlos?

1. Contexto.
2. Redacción y ortografía.
3. Uso de marcas y nombres populares. 
4. Directo a las emociones. 
5. Petición de ayuda o información. 

Préstamos demasiado buenos

¿Cómo funciona?

  • Dinero. Normalmente, informan a la víctima que se le ha concedido el préstamo, pero le indican que debe adelantar una cantidad en concepto de gastos de gestión, un seguro de vida o cualquier otra excusa.
  • Información. Al tratarse de un préstamo, se solicita a la víctima que envíe sus datos personales para tramitar la solicitud. Por ejemplo, una fotocopia del DNI, el número de la cuenta bancaria, el pasaporte y una foto reciente. Con todos estos datos, los estafadores pueden suplantar la identidad de la víctima.

¿Cómo detectarlos?

  • La manera de hacer publicidad es a través de métodos poco convencionales, por ejemplo mediante mensajes personales en redes sociales.
  • Ofrecen el dinero a personas a las que las entidades bancarias tradicionales les han denegado el préstamo, aprovechando la desesperación. Debemos sospechar si alguien, sin ningún motivo aparente, nos ofrece dinero.
  • La redacción de los correos parece estar hecha con algún sistema de traducción automática de Internet y utiliza expresiones que suenan extrañas en español.
  • Piden dinero por adelantado antes de realizar cualquier operación.
  • Hacer búsquedas en Google de algunas frases que contenga el mensaje nos puede ayudar a detectar un posible timo. A veces, tras una búsqueda, podemos encontrar a cientos de usuarios que han sido víctimas del mismo fraude.

Trabajos demasiado buenos

¿Cómo funciona?
  1. Fraudes consistentes en solicitar un adelanto económico al usuario:
    • El anuncio de trabajo ofrece muy buenas condiciones de trabajo, exigiendo a cambio unos requisitos muy fáciles de acreditar por cualquiera.
    • Una vez que el usuario contacta con el supuesto empleador manifestando su interés en el trabajo, puede realizar una pequeña entrevista telefónica o incluso no realizar ningún tipo de entrevista.
    • El ciberdelincuente indica que estamos contratados y nos solicita una cantidad en concepto de adelanto para gestionar el alta en la seguridad social, para comprar la vestimenta laboral, gastos administrativos, etc.
    • Cuando acudimos a la dirección indicada, nadie sabe del supuesto empleo.
  2. Fraudes consistentes en captar muleros, personas que sin saberlo están participando en el blanqueo de capitales:
    • El anuncio de trabajo nos ofrece un trabajo que consiste simplemente en recibir dinero mediante una transferencia y volver a enviarlo a otra cuenta bancaria. En el proceso, la víctima se queda con un porcentaje del dinero.
    • El dinero que la víctima percibe en su cuenta procede de estafas y otras actividades delictivas, de tal manera que está colaborando con el crimen organizado y por tanto participando en la comisión de un delito.

¿Cómo detectarlos?

  • Un trabajo muy bien remunerado para un puesto sin cualificación.
  • Se pide al supuesto empleado que abone una cantidad de dinero por anticipado.
  • El envío de dinero se realiza a través de empresas como Western Union o MoneyGram.
  • Las entrevistas de trabajo no existen, o se realizan por teléfono o a través de Internet. No se realizan en las oficinas de la empresa.
  • Usan cuentas de correo gratuitas como Gmail, Outlook, Yahoo, etc.
  • Los correos que envían son plantillas y apenas están personalizados.
  • Las ofertas suelen llegar al correo sin que haya habido un proceso de selección previo.
  • El trabajo ofertado suele ser a distancia, teletrabajo.
  • Nos remiten algún fichero para que lo cumplimentemos con datos bancarios y personales.












Comentarios

Entradas populares de este blog